Skretting,
líder mundial en tecnología de alimentos para la acuicultura, es la
primera empresa en introducir en el mercado de alimento para salmón
formulado totalmente libre de harina de pescado, ofreciendo el mismo
rendimiento en términos de crecimiento y salud de los peces. Este
avance, llamado MicroBalance FLX, ha sido posible luego de extensas
investigaciones que están respaldadas por Skretting Aquaculture Research
Centre (ARC).

Sustentabilidad: Un elemento clave
José
Villalón, Director de Sustentabilidad Empresarial de Nutreco (empresa
matriz de Skretting), es además ex Vicepresidente y Director General del
programa de acuicultura del Fondo Mundial para la Naturaleza, y miembro
de la Junta Directiva del Aquaculture Stewardship Council (ASC).
Gracias a su carrera, el ejecutivo está muy al tanto de los crecientes
requerimientos demandados por la acuicultura a escala global, y de las
implicancias de avances como este. La misión de Nutreco es Alimentar el
Futuro, y este avance en flexibilidad de materias primas nos da la
capacidad de contribuir significativamente para la alimentación de la
población mundial que se espera que alcance 9.000 millones en 2050,
comentó Villalón.
Skretting
ARC, con sede en Stavanger, Noruega, ha dedicado importantes recursos
durante los últimos 25 años para explorar el potencial de materias
primas alternativas que reemplacen los componentes tradicionales del
alimento, garantizando al mismo tiempo óptimo crecimiento y salud de los
peces.
Continuas
investigaciones desarrolladas a principios de la década del 2000
llevaron a la identificación de los micronutrientes claves en el perfil
de la harina de pescado que son esenciales para los peces y, como
resultado de eso, el concepto MicroBalance ha permitido que Skretting
sea cada vez más flexible en la formulación de alimento. Este nuevo
hallazgo cierra décadas de investigación y con MicroBalance FLX se
asegura que existe la posibilidad de reducir al máximo la dependencia de
harina de pescado en el alimento para la producción de salmones.
A
través de nuestras investigaciones hemos obtenido evidencias de que el
alimento de los salmones puede estar totalmente libre de harina de
pescado. Este conocimiento es muy importante y será utilizado para
darnos aún más flexibilidad con respecto a la composición de los
alimentos que entregamos a nuestros clientes, comentó el doctor Leo
Nankervis, jefe del equipo de Nutrición para Salmónidos en Skretting
ARC.
Existe
una cantidad limitada de harina de pescado en el marcado. Por lo tanto,
para lograr que la acuicultura logre ofrecer soluciones realmente
factibles al desafío de alimentar una población mundial que crece
rápidamente, es esencial que los recursos de harina de pescado sean
usados de la manera más eficiente posible. La disponibilidad de harina
de pescado no va a limitar la expansión de la industria del salmón
Si bien la harina de pescado es un ingrediente extremadamente útil que entrega proteínas de alta digestibilidad, minerales y micronutrientes,
con este nuevo conocimiento pasa a ser como cualquier otra materia
prima; es intercambiable y puede ser formulada en alimentos a niveles
que varían en función de los requerimientos específicos de nutrientes,
necesidades de los clientes, además de su precio y disponibilidad,
agrega Nankervis.
Mayor flexibilidad para los clientes
Sissel
Susort, Product Manager Global de Dietas de Engorda de Skretting,
destaca que si bien la empresa ya cuenta con el conocimiento y capacidad
para producir alimentos libres de harina de pescado, eso no significa
que este ingrediente se eliminará de los productos.El punto clave es
que ya podemos hacerlo y vamos a trabajar coordinadamente con nuestros
clientes en los casos que decidan usar alimentos MicroBalance FLX. El
aporte de este conocimiento se hará más importante si es que disminuye
la disponibilidad de harina de pescado en el futuro, comenta Susort.
Para ser totalmente flexibles en nuestras formulaciones, la
disponibilidad y conocimiento de las materias primas es esencial. En
Europa, la aceptación del mercado para el uso de proteína animal es
baja, así que necesitamos tener disponible buenas alternativas
vegetales.
La
harina de pescado es una fuente natural y equilibrada de proteína de
alta calidad, complementa Trygve Berg Lea, Director de Sustentabilidad
de Skretting. Como uno de los ingredientes en alimentación acuícola, la
harina de pescado trae consigo grandes cantidades de energía por unidad
de peso y es una excelente fuente de proteína, lípidos (aceites),
minerales y vitaminas.
El
procesamiento de productos del mar para consumo humano genera grandes
cantidades de subproductos como trimmings, aletas, cabezas, conchas y
vísceras, entre otros, que pueden ser convertidas y utilizadas como
productos útiles para la acuicultura. La utilización de estos
subproductos es esencial porque eliminan los residuos y aumentan
eficiencia mediante una agregación de valor, agrega Lea. Como tal,
Skretting continuará utilizando cierta cantidad de harina de pescado en
nuestros productos si es que genera beneficios a la composición
nutricional del alimento, si es económico, y si la fuente de harina de
pescado son pesquerías manejadas responsablemente y si el uso de
subproductos de las pesquerías aporta valor.
¿Qué viene en el futuro?
La llegada de MicroBalance FLX no es el fin de las investigaciones
de Skretting sobre MicroBalance. MicroBalance FLX es un gran avance en
cuanto a nutrición de salmón que sin duda nos ayudará acelerar el
desarrollo de MicroBalance para otras especies que en la actualidad son
más dependientes de harina de pescado, como camarones, lubina, turbot y
otras especies marinas, comenta Alex Obach, Director General de
Skretting ARC, agregando que este no es el final del camino. Estamos en
una misión en la llegar a ser independientes de harina de pescado nos
da la oportunidad de explorar materias primas alternativas y novedosas
que quizás todavía ni siquiera son consideradas en el espectro de
posibilidades con el que contamos hoy. ¿Podemos en el futuro producir
peces usando recursos sin competir con alimentos para consumo humano?
Somos curiosos y continuaremos buscando alternativas.
Fuente: http://www.mundoacuicola.cl/?/3/61972/elaboradora-de-alimento-para-peces-desarrolla-dietas-sin-uso-de-harina-de-pescado#sthash.AAA7Tx8D.dpuf